Ketak producciones
- Artes Escénicas
- Teatro
- Nuevos lenguajes
Quiénes somos
“Ketak” nace en 2023 como una compañía para dar cobijo a las creaciones de su fundador Iker Colomo.
De esta forma “17 Versos en Verona” se constituye como la primera pieza de la compañía. Se trata de una audioguía teatralizada que hace al público testigo de la obra más reconocida de Shakespeare. De esta forma “Ketak” da inicio a una creación que no teme a la ruptura del espacio, ni de las formas tradicionales de narración.
El nombre de la compañía es la otra mitad que le falta a su fundador Iker. “Ketak” es la segunda mitad de la palabra “investigar” en euskera; “ikerketa”. La última “k” no marca el plural como puede parecer, sino que se refiere al ergativo, una declinación que hace denotar al sustantivo, haciéndola el sujeto de la oración. Es decir, el centro de atención. En Ketak la investigación es central, como también es presente el euskera en su nombre.


Integrantes
Iker Colomo del Barrio
Nace en Pamplona en 1996 y muestra interés por la interpretación temprano en su vida. Se forma como técnico superior en proyectos audiovisuales y espectáculos en la Escivi de Andoain (Guipúzcoa). Al finalizar se traslada a Madrid donde cursa el curso de grado en interpretación en la escuela de Teatro La Lavandería. Allí forma parte del reparto de “La Celestina al Desnudo” y “La Cantante Calva o a lo Mejor no” de la compañía de la escuela. Tras finalizar, en 2023 regresa a Pamplona donde comienza su carrera profesional, estrenando “17 Versos en Verona” y actuando en distintos montajes de “Ene Kantak”.
Actualmente sigue formándose y creando bajo “Ketak Producciones”» en lugar de «Iker se forma como realizador de proyectos audiovisuales en la ESCIVI de Andoain, donde se adentra en el mundo audiovisual.Más tarde en el 2018 se traslada a Madrid donde estudia interpretación en La Lavandería Teatro, dónde además descubre el interés por crear piezas alternativas al teatro convencional.Es así como en 2023 tras regresar a Pamplona crea Ketak Producciones para dar cobijo a sus piezas y a otras que persigan los mismos objetivos.

Iordan Rodorov Marinov
Se licencia en dramaturgia y dirección en la ESAD de Valladolid además de ser técnico de iluminación y estar terminando de cursar un grado superior de imagen y sonido. Actualmente es el responsable de redes sociales en Yarleku Teatro y el Punto Gunea.
Ha escrito obras como “Una piedra protectora encima de todos los niños muertos”, “Gigantes” y “NSD (No Seas Dramas)” entre otras. También ha dirigido varios cortometrajes: “Linda”, “Perretes”, “Gif” y Las cosas que no cuento”.
